Diario Las Americas Publicado el 11-14-2009
Miami, la pobre pero rica ciudad
Por Helen Aguirre FerréDiario las Américas
Por mucho que la política nacional e internacional nos atraiga, es la política local la que es realmente importante en nuestras vidas diarias. Esto se debe a que el cambio se ve y se siente mucho más rápido en nuestro propio patio. Los negocios, la educación, la vida cultural y cívica gira en torno a esto.
Así que quiénes nos representan localmente son de una importancia crítica ya que fijan el rumbo de todos los aspectos de la vida de nuestra comunidad.
Por eso esta semana ha sido buena y mala para la Ciudad de Miami. El Alcalde Tomás Regalado tomó posesión bajo la sombra del escándalo ya que dos comisionados enfrentan cargos criminales: robo de mayor cuantía para Michelle Spence Jones y Angel González un delito menor de segundo grado. El Comisionado Gonzáles se declaró culpable, Spence Jones se declaró inocente y combatirá los cargos.
Como funcionarios electos ellos tenían en sus manos las esperanzas y responsabilidades de decenas de miles de ciudadanos. Así que uno no puede sentir alegría porque se estén enfrentando a las consecuencias de sus acciones o, en el caso de la Comisionada Spence Jones, sus acusadores. Lo que se siente es desencanto de que las cosas sean así.
Claro que siempre hay crimen. Algunos de los rumores de lo que sucede en las sedes de la Ciudad y del Condado quizás sean inventados, pero muchos son reales. Se lamentan las oportunidades y el tiempo que se ha perdido. Hubo una época en que la economía era floreciente y hasta el financiamiento de un estadio de deportes privado era posible, pero Miami es una ciudad pobre. Son muchas sus necesidades. Una propuesta de la ciudad para un Programa de Estabilización de Vecindarios preparado en el 2008 es preocupante.
Aunque la crisis en la ejecución de hipotecas es general, el problema de las hipotecas de segunda (subprime) donde los intereses son artificialmente bajos durante los primeros cinco años antes de subir a cifras astronómicas, es crítico en los vecindarios de bajos ingresos. Agreguemos a esto una recesión y un altísimo desempleo y el cuadro es cada vez más claro.
Sabemos que el valor de una buena educación es fundamental cuando se trata de las posibilidades de ingresos. El Buró del Censo revela que el 38% de los residentes de Miami eran o menores de 18 años o mayores de 65. Pero sólo un 52.7% tiene un diploma de secundaria y entre aquellos de 25 años o más, solamente el 16.2% tiene un título de cuatro años o más de universidad. Ya se puede ver hacia donde vamos.
Cuando la economía andaba bien (bueno, era lo que se conoce como una burbuja, pero andaba bien) se hubiera podido hacer mucho más para servir a más ciudadanos. Se hicieron muchas cosas buenas, pero la Comisión de la Ciudad dejó pasar demasiadas buenas oportunidades.
Sin embargo, las cosas pudieran estar peor. A pesar de los peligros de esta economía global, Miami es un centro de actividad turística y los negocios de importación y exportación pueden salir adelante. Somos una ciudad multicultural y cada vez más multilingüe; la educación está empezando a defenderse localmente, hay bastantes actividades relacionadas con la construcción y todavía somos la Puerta de las Américas.
El ex Presidente de la Cámara de Representantes, el congresista por Massachussetts “Tip”O’Neil dijo en una oportunidad que “toda la política es local”. Así que limpiemos la política y empecemos a trabajar en un buen gobierno.
Debemos desearles lo mejor al Alcalde Regalado y a la nueva Comisión de Miami. Ojalá que recuerden una frase que dijera el Obispo Auxiliar Agustín A. Román durante la invocación en la ceremonia de toma de posesión del Alcalde Regalado el miércoles pasado: “Ilumínalos para que descubran fuentes de trabajo donde se puedan ganar el pan de cada día de tal manera que la economía llegue a estar al servicio del pueblo y no el pueblo al servicio de la economía.” Al igual, los funcionarios están al servicio del público y no de la otra manera.
La Reconquista Anunnaki (cuento)
-
Una consulta:Estoy escribiendo un cuento que titularé "La Reconquista
Anunnaki" y quisiera ideas y opiniones al respecto. Les dejo un breve
esbozo del cu...
Hace 6 meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario