domingo, 15 de noviembre de 2009

Hablando de Plan de Salud

>En estos dias que tanto se habla sobre planes de salud, vienen a mi mente recuerdos de aquellas clinicas o quintas que teníamos en nuestra querida Cuba pre-Castro.
Pereteneciamos a una llamada, La Purísima Concepción en el Vedado.
Nuestro plan era familiar por el que pagábamos unos 3 o 4 pesos al mes. Los médicos tenían también sus consultas privadas. La atención que recibiamos era total incluyendo las medicinas.
El tiempo de espera para ser atendido era razonable. En mi opinión la gran mayoría de la población del país estaba debidamente protegida.
No recuerdo que nadie se quejara de falta de atención médica pues además estaban las Casas de Socorro, a nivel de barrios, las salas de emergencias en todos los hospitales públicos que gratuitamente asistian a la población y esto a nivel de todo el país.
Y en relación con esto permítanme contarle un pasaje personal de mi vida.
Por el año 1956 residiamos en Miami y aunque muchos ahora no lo crean, en esa lejana fecha habían miles de cubanos como residentes en lo que era solo la ciudad de Miami pues el condado no existía.
Era la época en que de Le Jeune hacia arriba se consideraba los suburbios, el aerpuerto era un vetusto edificio de madera en la calle 36, también le deciamos "en las afueras" y Hialeah, bueno, todos saben que era más que nada zona de vaquerias y algunas que otras casas dispersas.
Pues bién, la mayoría de los cubanos que residiamos en Miami continuábamos pagando las cuotas mensuales de manera que cuando teníamos algun problema de salud podíamos ser atendido como si viviéramos en la isla.
Mi esposa decidió ir a Cuba a tener a nuestro primer hijo Gabriel...fue atendida excelentemente, compartió con la familia y no nos costó un centavo.
Aqui hay que decir: ¡que tiempos aquellos!
Pues, así de simple los cubanos elaboraron sus sistemas de atención a la salud del pueblo.
¿Pudiéramos hacer algo así por estos lares?

No hay comentarios:

Publicar un comentario