sábado, 24 de octubre de 2009

DIA DEL PERIODISTA EXILIADO

Domitila García de CoronadoConsiderada la pionera de las comunicadoras y del periodismo cubano.
Feliz Día al Periodista ExiliadoPor: Maria Teresa Villaverde
Trujilloashiningworld@cox.net

Domitila García nació en Puerto Príncipe, hoy Camagüey, un 7 de mayo de 1847. Fue la primera mujer que en Cuba se dedicó al periodismo ejerciendo a la vez la enseñanza. Desde temprana edad cultivó la literatura. Muy joven se inició en el periodismo, trabajando a la vez junto a su padre Rafael García quien tenía una imprenta. Allí trabajó en el periódico La Antorcha el cual se comenzó a editar en 1860 y se mantuvo en circulación durante seis años, y tenia entre sus redactores a Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria.
En 1866 fundó, con la también escritora y poetisa Sofía Estévez, la revista El Céfiro convirtiéndose así en la primera mujer cubana fundadora de una publicación en la isla de Cuba.
En la ciudad de La Habana publicó la primera obra de antología realizada en Cuba, la cual dedicó en homenaje a Gertrudis Gómez de Avellaneda: Álbum poético fotográfico de escritores y poetisas cubanas con quien además colaboró en El Álbum de lo Bueno y de lo Bello, fundado por la propia Avellaneda. Existen cuatro venerables palmas reales, que a Domitila la hicieron exclamar:
“... las palmas que se elevan enhiestas, y sus penachos parecen la cimera del casco de un gigante guerrero. ¡Árbol bello, símbolo del martirio, de la victoria... ; ....que la nueva generación cubana a tu sombra libre y feliz eternamente sea!...».Había sucedido que en agosto 12 de 1851...al redoble de los tambores y la descarga de fusilería cayó Joaquín de Agüero y tres de sus compañeros quienes unos días antes -en San Francisco de Jucaral- habían firmado una Declaración de Independencia, quizás la primera aprobada en los campos de Cuba. Dos años después, con el pretexto de embellecer la plaza, y con la venia del municipio, cuatro robustas palmas reales se plantaron en la antigua Plaza de Armas, perpetuando así la memoria de los mártires. La palma que estaba frente a la Sociedad Filarmónica -hoy Biblioteca Provincial-, representaba a Joaquín de Agüero; otra junto a la torre de la Parroquial Mayor, en recuerdo a Fernando de Zayas; la de la sacristía del templo, a Miguel Benavides; y la restante a Tomás Betancourt. Durante la guerra del 68 fue muy notorio el simbolismo de las cuatro palmas reales.
Cuando la joven periodista y poeta se casó con el profesor de idiomas Nicolás Coronado, ella empezó a firmar sus trabajos como Domitila García de Coronado aunque ya también anteriormente había firmado con los seudónimos Angela y Jatibonico
Domitila figuró como Socia de Mérito y Facultativa de Honor de casi todas las sociedades literarias y de recreo nacionales. Su vasto trabajo editorial se complementó como autora de artículos; otros escritos en prosa y en verso; y libros que dedicó esencialmente a la mujer cubana.
Domitila García de Coronadoconsiderada la primera mujer periodista cubanafalleció en La Habana a la avanzada edad de 90 años el 18 de septiembre de 1937.

Octubre 24, 2009-Mes de la Hispanidad-ashiningworld@cox.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario